Los remedios vibracionales elaborados por el Dr. Bach promueven 4 diferentes trabajos terapéuticos al entrar en contacto con nuestro campo:
1.- ARMONIZAN Y ALIVIAN: Aunque la naturaleza de las flores de Bach trasciende los alcances de un mero remedio quita síntomas, es con la intención de aliviar molestias que más frecuentemente se utilizan. Esto es debido a su alta eficacia para armonizar a profundidad cualquier tipo de alteración emocional. Aunque indicar remedios florales con este único fin puede ser válido, soy de la idea de no nombrar a esta práctica terapia floral.
2.- CATALIZAN: La palabra catálisis se utiliza originalmente para hacer referencia a la aceleración o desaceleración de una reacción química por la presencia de una sustancia (catalizador).
Este término aplicado a las flores de Bach hace referencia a 3 de sus más importantes cualidades terapéuticas:
-
Detonar, desbloquear o acelerar procesos terapéuticos.
-
Priorizar síntomas; es decir, favorecer en el consultante el protagonismo de la sintomatología relevante. Las flores lo consiguen haciendo manifiesto lo que hasta ahora permanecía latente y diluyendo posibles emociones fantasma (aquellas que nos pueden despistar por tratarse de una expresión secundaria o indirecta del asunto importante a tratar).
-
Promover cualidades latentes o reprimidas retirando cualquier obstáculo psíquico que esté impidiendo su afloramiento.
3.- ILUMINAN: Las flores de Bach son también amplificadoras de consciencia. Arrojan luz sobre aquellos puntos ciegos de nuestra psique sobre los que nuestros mecanismos de defensa han impuesto su censura. Es decir, aquella parte de nuestra sombra que ya podemos soportar conscientemente sin comprometer nuestra cordura (Las flores actúan con sabiduría y con medida, nunca forzarán un darse cuenta sobre temática amenazante a nuestro ego a niveles que no podamos gestionar).
Los remedios florales nos ofrecen además la oportunidad de autoobservarnos desde una meta posición; como si nos viéramos a nosotros mismos, o a un problema que nos atañe, desde el punto de vista de un tercero; alcanzándonos así nuevas perspectivas de autoconocimiento, autoaceptación y aceptación de los demás.
4.- TRANSFORMAN: En última instancia las flores de Bach son fieles acompañantes en nuestro caminar y, dentro del contexto de la terapia floral, una maravillosa herramienta facilitadora del crecimiento personal. Realmente nos ponen en otro lugar. Realmente transforman nuestra personalidad direccionándola cada vez más hacia el camino trazado por el alma.
Ahora bien, ¿acaso está en nuestras manos, en función del diseño de la fórmula, determinar el protagonismo de un tipo de trabajo terapéutico en detrimento de los otros 3? Pues bien, en principio habría que responder a la pregunta con un NO. Las flores trabajan indistintamente de estas 4 formas y decretar que una fórmula floral se desempeñe de una única manera es imposible. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es favorecer tendencias; es decir, influir, al menos parcialmente, para que predomine un tipo de trabajo terapéutico sobre los demás.
Esto se logra atendiendo principalmente a tres cuestiones:
1.- CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS REMEDIOS. Dependiendo de la situación concreta del paciente, unos remedios estarían más propensos que otros a aliviar, catalizar, iluminar o transformar.
Estos criterios de selección dependerán de muchos factores:
-
Situación psicoafectiva por la que está pasando el consultante en el momento de diseñar su fórmula floral
-
En qué lugar se encuentra dentro de su proceso de vida, y cuál es el siguiente paso que tiene, quiere o conviene dar, o a dónde quiere llegar
-
Qué conocimiento tiene de los tiempos y formas de la terapia floral; en qué momento se encuentra dentro del proceso terapéutico floral.
Y en cuanto al terapeuta, los criterios de selección se verán afectados por cuestiones conscientes como:
-
Bajo qué corriente terapéutica floral se formó.
-
Qué tan amplia es la experiencia personal de unos y otros remedios, así como el conocimiento de su temática.
-
Qué estrategia está siguiendo con este consultante en particular.
Deja una respuesta